domingo, 22 de febrero de 2009

La planificación educativa regional y local

Los servicios educativos se prestan a través de instituciones singulares o de complejos institucionales en combinaciones definidas, situadas en contextos geográficos, humanos y económicos concretos, que están muy lejos de ser homogéneos y por lo demás presentan situaciones y requerimientos educativos diferenciados. Es la suma de estas acciones singulares, coordinadas entre ellas y coherentes con las metas generales de los planes de educación, la que conduce al éxito o fracaso en la obtención de tales metas.
El diagnóstico y la programación regionales tienen por objeto inventar la situación e identificar las necesidades educativas diferenciadas de cada región geográfica, político administrativa o socioeconómica.
Este inventario detallado es particularmente necesario en comunidades con menor desarrollo, donde los promedios nacionales son engañosos, dada la enorme dispersión de situaciones.
Sin este inventario detallado sería difícil, por no decir imposible trazar programas de acción para normalizar situaciones deficitarias, propiciar una mejor distribución de los recursos humanos, físicos y financieros entre regiones, calibrar el volumen de necesidades e identificar la índole, distribución e implantación de las nuevas oportunidades de educación.

Las metas de la planificación educativa

  • Metas de la educación y desarrollo social
    Adviértase con claridad creciente cuáles son los principales aspectos, a través de los cuales puede y debe establecerse la vinculación entre los planes de educación y los de desarrollo nacional, autonómico o provincial; entre ellos hay varios que merecen mencionarse de forma en especial.
    Metas sociales
    La decisión sobre el grado de extensión y prioridad que debe concederse a la educación dentro del conjunto de bienes y servicios que se pondrán al servicio de la población, de acuerdo a su demanda, previsible, criterios de justicia y política social y recursos disponibles.
    Metas económicas
    La estructura de la enseñanza, de la población escolar y de los titulados del sistema educativo, indispensables para formar la fuerza de trabajo que exigen las metas de producción de bienes y servicios, incluida la educación.
    Metas de efecto polivalente
    La duración y contenido de la educación general, indispensables para que ésta contribuya a establecer ciertas condiciones esenciales del desarrollo, tales como elevación de los niveles de salud, convivencia social, participación política, racionalidad de la conducta, espíritu empresarial y de trabajo, actitud económica general, conciencia de los problemas nacionales y disposición individual para contribuir a su solución. A esto debe añadirse la cultura general, científica y tecnológica, que permita comprender la evolución universal de los conceptos, los valores y los instrumentos de transformación que utiliza el hombre para actuar sobre su medio físico y social.
    Metas sobre necesidades educativas
    Son los objetivos identificados mediante análisis y previsión metódicos realizados sobre la situación y las necesidades educativas. Constituyen otra característica de la planificación y, por tanto, de un desarrollo planificado de la educación, el propósito y el esfuerzo pendientes a que las decisiones adoptadas en dicho campo están fundamentadas y orientadas por estudios y previsiones cada vez más sistemáticos y precisos. Se trata de la compleja y permanente tarea de investigación, requisito esencial en todo intento racional de actuar sobre la realidad educativa de un modo deliberado y con conocimiento de causa.
    La tarea es compleja por cuanto supone estudio y previsión de hechos relacionados tanto con la educación como con el contexto cultural, social y económico en que se desarrolla, como con las relaciones concretas existentes entre una y otra clase de hechos, tarea permanente por cuanto la investigación no se detiene cuando ha proporcionado los elementos de juicio indispensables para formular el plan educativo, sino que prosigue para situar los análisis en estratos más profundos, extender su ámbito, dotarlos de exactitud creciente, descubrir cambios en las situaciones y, de este modo, incorporar oportunamente en las previsiones de los planes las modificaciones del caso.
    La planificación es, y sistematiza, un esfuerzo por introducir en el terreno de las explicaciones y del tratamiento de los problemas educativos de un lugar, una actitud y un procedimiento científicos y por utilizar al máximo ese conocimiento científico experimental para solucionar dichos problemas.

La Planificación en la Estructura Administrativa

La planeación figura como la primera función administrativa por ser la base de las demás. Asimismo es la función administrativa que determina por anticipado cuáles son los objetivos que deberán alcanzarse y qué debe hacerse para conseguidos.

El proyecto de descentralización democratizante

Enfatiza el eje político de la descentralización en aquellos aspectos que significan una ampliación de la practica democrática, al dar una participación efectiva a los actores sociales en la marcha, administración o gestión de la región.
Para ello se busca: "...impulsar sin ambigüedades la participación extendida de la población en la discusión y resolución de los problemas nacionales sectoriales y regionales," como encuentro entre el conocimiento técnico, el interés privado y las necesidades directas de los ciudadanos.
* "Dar impulso a proyectos políticos regionales, asociados al resurgimiento del municipio y a la redemocratización de la sociedad latinoamericana"
Donde:
La región decide qué produce y qué vende
Desarrollando su propio banco de proyectos y fuentes de financiamiento,
Evaluando sus propias necesidades y potenciales para el uso de sus recursos humanos y de empleo (capacitación de mano de obra, orientación de profesiones, etc.)
Desarrollo de imagen corporativa (implica identidad y visión de lo que la región ofrece al comercio internacional como un cuerpo bien organizado) Coraggio agrega "despertar el sentido de la descentralización "incorporando la dimensión de autogestión a escalas que permitan mantener una adecuada visión y práctica respecto del todo, como empresas de cogestión Estado, Municipios, empresas privadas con trabajadores, etc

Plan de la Nación

El Plan de la Nación, conteniendo objetivos, metas y recursos de financiamiento. Así mismo, se establecían tres figuras jurídicas de administración descentralizada: El Instituto Autónomo, el Servicio Autónomo sin personalidad jurídica, y las Empresas del Estado.
plan de la Nación ofrecía a la sociedad un planteamiento para la construcción de un consenso necesario y compartido alrededor de un proyecto societario para un país, basado en cinco líneas estratégicas de acción, a saber: 1. La inserción estratégica del país en el contexto internacional dándole un papel de relevancia en el marco mundial, afirmando nuestra autonomía, aprovechando las oportunidades que ofrece la globalización y orientando estratégicamente la política nacional en beneficio del desarrollo. 2. La transformación del aparato productivo para adecuarlo a las nuevas exigencias y constituirlo en instrumento para un desarrollo sostenido basado en mejoras crecientes de productividad y competitividad, garantizando a su vez la equidad al colocar lo social como centro de la política económica. 3. El proyecto de solidaridad social, concebido como una vía para mejorar la calidad de vida, como una palanca para generar transformaciones profundas en la participación de la sociedad civil en la solución de los problemas que le atañen y como instrumento para promover formas innovadoras de inserción económica y social por parte de la población más desfavorecida. 4. La transformación de la educación y del conocimiento; cambio profundo de los sistemas de enseñanza, en todos sus niveles de formación y capacitación, que preparen a todos para acometer la transformación económica y social del país y que le garanticen el acceso al instrumento más valioso que existe para el desarrollo individual y el disfrute de los bienes de la cultura. 5. La reforma del Estado, para establecer una nueva relación entre él y la gente, para adecuarlo a sus funciones esenciales como expresión de la sociedad civil y para dotarlo de la eficiencia necesaria para dar respuesta a las exigencias del desarrollo.

PLAN

En su forma más simple el concepto de plan se define como la intención y proyecto de hacer algo, ó como proyecto que, a partir del conocimiento de las magnitudes de una economía, pretende establecer determinados objetivos. Por otro lado Horacio Landa retoma la definición de Plan contenida en la Ley General de Asentamientos Humanos de 1976 y la menciona como: “Un conjunto coordinado de metas, directivas, criterios y disposiciones con que se instrumentiza (sic) un proceso, pudiendo ser integral o sectorial y en distintos niveles: comunal, urbano, local, regional, nacional, etc.”
Para Alfonso Ayala Sánchez Plan se define como el conjunto coherente de metas e instrumentos que tiene como fin orientar una actividad humana en cierta dirección anticipada.
Para algunos autores 100 es estrecha vinculación del plan con la planificación (ejercicio de la planeación).
Estas posiciones conceptuales, además de concederle al plan de la denominación de documento rector de la intervención estatal social y privada en la economía, le adjudican al documento facultades que corresponden al proceso de planificación, más que de planeación.
Consiste en el conjunto coordinado de objetivos, metas y acciones que relacionadas con las estrategias y programas jerarquizan una serie de políticas e instrumentos en el tiempo y el espacio, para alcanzar una imagen objetiva propuesta.
Para Ezequiel Arder-Egg el Plan es el parámetro técnico-político dentro del cual se enmarcan los programas o proyectos. Y menciona que un plan hace referencia a las decisiones de carácter general que expresan: • Lineamientos • Prioridades • Estrategias de acción • Asignación de recursos • Conjunto de medios o instrumentos (técnicas) que se han de utilizar para alcanzar metas y objetivos propuestos.
Andrés E. Miguel conceptualiza el Plan como la gestión materializada en un documento, con el cual se proponen acciones concretas que buscan conducir el futuro hacia propósitos predeterminados. El contenido básico de un Plan es: Justificación del Plan, Visión del Plan, Diagnóstico, Prospectiva, Objetivos, Estrategias, Políticas, Programas y Proyectos del Plan.
Plan es el término de carácter más global por su carácter general. El plan aspira a una gestión materializada y por lo tanto debe consolidarse a través de programas y proyectos. El plan puede ser integral o sectorial y en distintos niveles (comunal, urbano, local, regional y o nacional.
Y como el interés de nuestra investigación es en cuanto a la planeación regional resulta interesante señalar la concepción que autores como Andrés E. Miguel nos ofrece sobre “plan regional”. El plan se materializa en un documento, indicando las alternativas de solución al problema, necesidad o deseo que se plantea en la región y la forma de llevarlo a cabo, determinando las actividades a realizar y asignando recursos, tiempos y responsables a cada una de ellas. En resumen, dice Andrés E. Miguel el plan regional es el conjunto de actividades previstas en un documento por medio del cual un sujeto busca actuar sobre la región para cambiarlo de acuerdo con ciertos propósitos (Zenón 1991); o bien se considera el conjunto de procesos coordinados, sistemáticos y generalizados para la determinación de acciones tendientes a un desarrollo equilibrado y coherente de la región (ANUIES)”.
Según el mismo autor el plan se compone de varias etapas, las cuales son: justificación del Plan, Visión del Plan, Diagnostico, Prospectiva, Objetivos, Estrategias, Políticas, Programas y Proyectos del Plan, las cuales se recomiendan para que las actividades previstas en el plan resulten lo más completas posibles.
En el inicio del diseño del plan resulta de importancia fundamental la definición de los beneficiarios o participantes del desarrollo regional. No es conveniente iniciar el plan sin una idea clara de los beneficiarios, participantes y beneficios que éstos percibirán con la realización del plan.
Para la Administración Pública Municipal El Plan Municipal es el documento rector, producto del proceso de planeación, consiste en el conjunto coordinado de objetivos, metas, y acciones que relacionada con las estrategias y programas jerarquizan una serie de políticas e instrumentos en el tiempo y el espacio, para alcanzar una imagen objetiva propuesta como condición del plan… el plan como documento rector, se puede clasificar según sus alcances, dimensiones temporales, sectores y naturaleza del grado de intervención al que responda. • Instrumental.
Dado que en un plan el conjunto de programas es fundamental para su concreción, se considera fundamental incursionar en el concepto mismo de programa.